
NATUROPATÍA...
La Naturopatía es una ciencia de la salud, que combina terapias naturales, tradicionales y modernas con medicina científica. Su filosofía es prevenir, identificar la causa esencial de enfermedades o desequilibrios y estimular el cuerpo para sanarse a sí mismo.
Mi objetivo, por medio de la Naturopatía, es educar y apoyar a los pacientes tanto en enfermedades agudas como crónicas, usando tratamientos individualizados y considerando el estado físico, emocional y energético de cada paciente.
Dentro de las terapias más usadas, están la medicina botánica, medicina tradicional China y acupuntura, recomendaciones nutricionales y de estilo de vida, hidroterapia , quiropráctica, homeopatía y terapias con esencias florales. La Naturopatía puede actuar como complemento a la medicina convencional o puede ser también usada sola y eficazmente en la prevención de varias enfermedades y para mejorar la mejorar el estilo de vida.
Existe una gran variedad de síntomas y desequilibrios que pueden ser tratados con las diferentes terapias de la Naturopatía. Sin embargo, una de las razones por las cuales la Naturopatía es tan importante, es el valor que le damos a la prevención de enfermedades.
Por eso, no es necesario esperar hasta tener síntomas o una enfermedad, para buscar ayuda. En realidad, sería ideal buscar apoyo con la Naturopatía cuando uno está saludable, para analizar la alimentación, energía, estilo de vida e historia familiar y así determinar el mejor programa de prevención y promoción de salud para cada persona.
De todas formas una de las preguntas mas frecuentes es: Qué tipos de desequilibrios trata la Naturopatía?
La Naturopatía trata a la persona completa y a la causa esencial de los síntomas; no solo los síntomas de la enfermedad, por lo que los “males” tratados son ilimitados.
Algunos ejemplos:
Sistema digestivo: Síndrome del intestino irritable, colitis, úlceras, indigestión, estreñimiento, cólicos, reflujo y gastritis.
Sistema endocrino: Hipo e hipertiroidismo, alteraciones del ciclo menstrual, diabetes y enfermedades de las glándulas suprarrenales.
Sistema reproductivo: Infertilidad, tensión pre- menstrual, síndrome de ovario poliquístico, hiperplasia prostática benigna (HPB), impotencia, síntomas de la menopausia, endometriosis, infecciones recurrentes y apoyo durante el embarazo.
Sistema circulatorio: Presión alta o baja, arritmias, desequilibrio del colesterol/ triglicéridos, hemorroides, anemia y enfermedades cardiovasculares.
Sistema respiratorio: Asma, bronquitis, enfisema pulmonar, infecciones agudas o crónicas, rinitis o alergias.
Sistema nervioso: Fallas de la memoria, patologías degenerativas, migrañas, ansiedad, depresión, desequilibrios emocionales, insomnio, fatiga y estrés.
Sistema inmune: Alergias, enfermedades auto-inmunes e inflamatorias, infecciones crónicas, resfriados y gripas.
Sistema urinario: Cálculos renales, infecciones urinarias e incontinencia.
Problemas metabólicos: Obesidad, pérdida o aumento de peso, diabetes, osteoporosis y síndrome metabólico.
Sistema dermatológico: Eczema, acné, psoriasis, alergias y caída o anormalidad del pelo.
Oncología: Prevención de diversos tipos de cáncer, ayuda en la reducción de efectos secundarios de la quimio y radioterapia, aumento de inmunidad, reducción y control del dolor.
Dolor: Artritis, fibromialgia, bursitis, dolor de espalda y lesiones musculares o articulares.